Bcn Wedding Planners by Marta Priu

Los Viernes de Bodas en el Mundo: Las Bodas en México

Hoy en Viernes de bodas en el mundo queremos darles algunas pinceladas de ciertas costumbres que rodean a las bodas mexicanas. ¿Por qué hemos elegido estas bodas? Porque justamente en estos días de invierno, cuando se hace de noche tan pronto y los días son a menudo grises, recipe nos apetece transportaros a un mundo lleno de alegría, calor y música. Unas bodas plenas de vida y bulliciosas que son un crisol de influencias españolas, católicas y aztecas.

 

Aunque en México conviven varias religiones, las más comunes son las bodas católicas, cuyo rito en general no se aleja en grandes rasgos de tal y como se celebra en nuestro país. Al haber una separación total entre Iglesia y Estado, las bodas religiosas no tienen valor legal, por lo que las parejas deben contraer también matrimonio civil.

 

Les queremos comentar algunas tradiciones autóctonas mexicanas que sobre todo tienen carácter rural (aunque todo esto se aplique escasamente en la sociedad mexicana moderna). Según estas tradiciones, el novio pedía a la novia en matrimonio a través de un intercesor, quien presentaba regalos a la familia de la novia. El novio no veía a la novia después de haberla pedido en matrimonio, y hasta el día de la boda en la iglesia. Eran las mujeres de la familia de la novia quienes elaboraban el vestido nupcial, aunque a expensas de la familia del novio, y que preparaban la comida para ese día con la cooperación del pueblo entero, que por supuesto estaba invitado a la boda.

Respecto a los simbolismos de la celebración, muchos son comunes a los nuestros: los anillos, las arras, etc. Pero existen también otros particulares de México que hacen las bodas de este país diferentes a las nuestras.

 

 

 

 

 

 

 

El lazo es colocado por las madrinas o padrinos como representación de que un lazo invisible unirá al novio y a la novia para toda la vida. Son dos padrinos o madrinas, que serán hasta cierto punto personas de referencia para los novios y preferentemente casados por la Iglesia. Estos padrinos tienen también la responsabilidad de dar a la nueva pareja consejos para su futura vida en común.

 

También lo que es la celebración propiamente dicha tiene sus propia idiosincrasia, aunque, claro en un país de las dimensiones de México, cada comunidad tiene variaciones con respecto a los rituales y tradiciones. Aún así, casi todas las fiestas duran por lo menos dos días. Al segundo día se le conoce como recalentado, lavado de olla o tornaboda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 ¿Qué les ha parecido nuestro retrato de las bodas mexicanas? Dan ganas de ser invitado a una, ¿verdad? Les dejamos con una muestra completa de una boda mexicana.

 

¡Hasta la próxima semana!